Declaran ilegales las sanciones contra Tornado Cash
En un fallo que podría redefinir el panorama regulatorio de las criptomonedas, una corte federal de apelaciones de Estados Unidos ha determinado que las sanciones impuestas por el Departamento del Tesoro contra Tornado Cash fueron ilegales. Este veredicto, emitido el 26 de noviembre de 2024, representa una victoria significativa para los defensores de la privacidad financiera y la innovación en el ámbito de las criptomonedas.
Contexto de las sanciones
En agosto de 2022, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro incluyó a Tornado Cash en su lista de Nacionales Especialmente Designados, acusando al mezclador de criptomonedas de facilitar el lavado de más de $7,000 millones en activos digitales, incluyendo fondos robados por el grupo de hackers norcoreano Lazarus Group. Esta acción prohibió a ciudadanos y entidades estadounidenses interactuar con la plataforma, generando un debate sobre la legalidad de sancionar software descentralizado.
El fallo judicial
El Tribunal de Apelaciones del Quinto Circuito, con sede en Nueva Orleans, falló a favor de seis usuarios de Tornado Cash que, con el respaldo financiero de Coinbase, desafiaron las sanciones. El juez Don Willett, en representación del panel de tres jueces, argumentó que las herramientas de mezcla de Tornado Cash no constituyen «propiedad» que la OFAC pueda regular bajo la Ley de Poderes Económicos en Emergencia Internacional de 1977. Willett destacó que los contratos inteligentes inmutables no pueden ser considerados propiedad y que corresponde al Congreso actualizar la legislación para abordar tecnologías modernas como las criptomonedas.Declaran ilegales las sanciones contra Tornado Cash
Reacciones en la industria
Paul Grewal, director legal de Coinbase, celebró el fallo como una «victoria histórica para la criptografía y todos los que se preocupan por defender la libertad». Coinbase había argumentado que sancionar una tecnología completa podría sofocar la innovación y socavar la privacidad.
Sin embargo, no todos comparten este entusiasmo. Algunos expertos en seguridad cibernética advierten que la decisión podría dificultar los esfuerzos para combatir el lavado de dinero y otras actividades ilícitas en el espacio de las criptomonedas.
Implicaciones futuras
Este fallo podría sentar un precedente en la regulación de tecnologías descentralizadas. La corte enfatizó que, aunque reconoce las desventajas de ciertas tecnologías incontrolables, corresponde al Congreso actualizar las leyes para abordar estos desafíos. Esto sugiere que podrían surgir nuevas legislaciones que busquen equilibrar la innovación tecnológica con la seguridad nacional y la prevención del crimen.
Además, el caso resalta la necesidad de una mayor claridad regulatoria en el espacio de las criptomonedas. Las empresas y desarrolladores buscan directrices claras para operar sin temor a sanciones inesperadas, lo que podría impulsar un diálogo más profundo entre legisladores, reguladores y la industria tecnológica.
Conclusión
El fallo contra las sanciones impuestas a Tornado Cash marca un hito en la intersección entre tecnología, privacidad y regulación. A medida que las criptomonedas y las tecnologías descentralizadas continúan evolucionando, es imperativo que las leyes y regulaciones se adapten para abordar los desafíos y oportunidades que presentan, garantizando tanto la innovación como la seguridad.

